Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

LOS CAMBIOS EN la administración judicial del caso Altos Hornos de México (AHMSA) ha generado diversas reacciones en el ámbito empresarial y jurídico.

La sustitución del juez Saúl Martínez Lira, a cargo del proceso de concurso mercantil, marca un nuevo capítulo en la búsqueda de una solución para esta acerera históricamente emproblemada.

Saúl Martínez Lira y Alonso Ancira (Imagen dariocelis.mx)

El caso de AHMSA es complejo. Desde que el juez Martínez Lira asumió el caso en marzo de 2023, la situación de la principal empresa de Monclova y zonas circundantes ha sido incierta.

Estamos ante un momento crítico para AHMSA, que anteriormente pertenecía al empresario Alonso Ancira, vinculado a la controvertida venta de la planta de Agro Nitrogenados a Pemex.

La declaración de quiebra de Minera del Norte (Minosa), filial de AHMSA, por parte del susodicho Juez Segundo especializado en materia concursal el pasado 7 de mayo, exacerbó las tensiones.

La crisis de insolvencia de Minosa generó fuertes críticas tanto del actual líder de AHMSA, Eugene Irwin Davis, como del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, dirigido por Ismael Leija.

Ambos habían externado su descontento con el juez por su negativa a autorizar una Asamblea de Accionistas que permitía la entrada de capital fresco, alrededor de unos 400 millones de dólares.

La llegada de la jueza Ruth Huerta García representa una nueva oportunidad para la acerera. Su experiencia y perspectiva serán determinantes en la búsqueda de una solución viable.

A la fecha, AHMSA no ha presentado una propuesta sólida de convenio con sus acreedores, lo que aumenta el riesgo de ser declarada en quiebra si no se llega a un acuerdo antes del próximo 4 de agosto.

La situación de AHMSA es una muestra de la importancia de una administración judicial eficiente y sensible a las necesidades de todas las partes involucradas.

La intervención del Consejo de la Judicatura Federal busca el equilibrio entre los intereses empresariales, laborales y económicos.

La comunidad empresarial, los trabajadores y los acreedores estarán atentos a los próximos pasos en este proceso, esperando que la nueva dirección judicial conduzca a una solución justa y equitativa para todos.

Octavio Romero (Imagen dariocelis.mx)

PEMEX RECIBIÓ MÁS ayuda del gobierno de la 4T, pues la Secretaría de Hacienda le difirió el pago del Derecho de Utilidad Compartida correspondiente al mes pasado. Esta medida otorga a la petrolera a cargo de Octavio Romero más tiempo para cumplir con sus obligaciones financieras, sin incurrir en recargos o sanciones. Este apoyo se suma a otros beneficios fiscales dados por la administración de Andrés Manuel López Obrador, en sus esfuerzos por fortalecer a Pemex en medio de sus problemas de liquidez y deudas crecientes.

CREDI NISSAN INCREMENTÓ en 28.2% su volumen de autos vendidos a través de sus créditos durante el año fiscal 2023, alcanzando los 413 mil 253 contratos activos y representando el 43.9% de las ventas de la armadora japonesa. Para Nissan Mexicana, que dirige Rodrigo Centeno, Credi Nissan ofrece financiamiento sensible a las necesidades económicas de sus compradores. Desde su lanzamiento en 2003, la financiera ha otorgado 2 millones de créditos automotrices, consolidándose como un importante diferenciador para la empresa.

ANTE EL AUMENTO de la demanda de carga, especialmente desde Asia, la Administración del Sistema Nacional Portuario de Lázaro Cárdenas y el sector privado invertirán 13 mil 473 millones de pesos hasta 2030. Se incluirán muelles, terminales, grúas y equipos, con destacadas inversiones en la Isla de la Palma y el anillo periférico de Lázaro Cárdenas. Proyectos privados también acrecentarán terminales especializadas y desarrollarán infraestructura energética. Esta expansión busca mayor eficiencia y capacidad para satisfacer picos de demanda.

EL MARTES DE esta semana, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano activó protocolos de seguridad, debido a una falla en el sector número 7. Esta interrupción, que ocurrió a las 13:19 y se resolvió a las 13:58 horas, afectó vuelos en Jalisco y Zacatecas, causando retrasos en al menos seis vuelos. Aunque el tráfico aéreo se normalizó rápidamente, el denominado SENEAM no ha proporcionado detalles adicionales sobre las causas del incidente ni sobre posibles impactos en otros vuelos nacionales o internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *