Cinco áreas de las empresas que son beneficiadas con IA y Gen AI

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

Por: Guillermo Garza Montes de Oca, CEO y fundador de Ozaru

La Inteligencia Artificial (IA) ya es un gran aliado para aquellas empresas que la entienden, la integran y la adaptan a toda su cadena de valor y a sus procesos, sin embargo, solo un 10% de ellas ha logrado un uso óptimo y maduro en su aplicación (indica la Consultora Gartner), por ello es necesario entenderla primero.

Entonces, ¿qué es lo que diferencia la Inteligencia Artificial de la Gen AI?

De manera general, la IA procesa grandes cantidades de datos que pueden ayudar a resolver problemas concretos, hacer análisis, predicciones o clasificaciones, mientras que el principal trabajo de la Gen AI es la creación de contenido original, como respuestas personalizadas, textos, videos, imágenes, sonidos o incluso códigos a partir de data que ya se ha analizado y clasificado.

Si bien, 31% de los líderes empresariales cree que la IA aumentaría la productividad de las compañías, según Microsoft; cuando se trata de Inteligencia Artificial generativa (Gen AI) más del 40% de las empresas no conoce los usos prácticos que se le pueden dar a esta herramienta, de acuerdo con SAS.

En Ozaru te indicamos las cinco áreas de tu negocio o empresa en las que podrías usar IA o Gen AI para mejorar y optimizar tus procesos, así como los tiempos y la calidad del producto final.

  1. Producción. Situaciones externas a las industrias, como el bloqueo y/o disminución en el suministro de materias primas, la falta de talento especializado, el alza de precios o la necesidad de procesos más sostenibles han llevado a las empresas a implementar IA para la solucionar estos problemas, hacer más eficiente su operación, e incluso disminuir costos. También se ocupa para automatizar tareas con ayuda de robots; para la realización de mantenimiento predictivo, antes de que se reporten fallas; para analizar piezas mecánicas y desarrollar nuevas que sean más eficientes o incluso generar nuevos códigos para las máquinas.
  1. Logística. A partir del análisis histórico de datos y la detección de tendencias, la IA puede ayudar a optimizar la gestión de inventarios, a prevenir la demanda de ciertos productos y a mejorar los tiempos, costos y rutas de transporte, los cuales impactan directamente en la logística.
  1. Supervisión. Se puede hacer en dos vertientes, para comprobar que el personal realice sus tareas de manera eficiente o para tener un mayor control de calidad de los productos. En el caso del personal, se puede analizar el check list diario y ver cuáles son las fallas operativas o qué tareas se les complica concretar, para así adecuarlas; mientras que para el control de calidad, se pueden detectar defectos a través de algunas pruebas físicas y acústicas, y el análisis de datos.
  1. Fuerza de ventas. La IA ayuda a la fuerza de ventas a detectar los deseos, el comportamiento y las necesidades del mercado (o clientes) objetivo a través del análisis de data obtenida previamente, pero además, de la mano del nano learning, puede entrenar, profesionalizar y actualizar al personal de ventas, el cual puede acceder a contenido corto y digerible sobre temas complejos y los productos y servicios de la empresa. De esta forma, obtiene la información necesaria para prospectar, dar seguimiento y cerrar ventas con los clientes.
  1. Atención al cliente. La Inteligencia Artificial se puede usar en conjunto con otras herramientas digitales para mejorar la atención al cliente. De acuerdo con Zendesk, se puede utilizar con Realidad Mixta para experiencias de compra inmersivas; con datos biométricos y tecnología sensorial para el reconocimiento facial y de imágenes; con el Internet de las Cosas para la interconexión de objetos cotidianos; con el Procesamiento del Lenguaje Natural para chatbots avanzados; y con robótica para diversas aplicaciones comerciales, por ejemplo, el cuidado de adultos mayores o servicios personalizados en lugares de alojamiento o esparcimiento.

Si bien estas áreas son las que comúnmente se pueden encontrar en una empresa del sector industrial, lo cierto es que la organización de los negocios es muy variable, pues hay algunos que tienen su propia sección de marketing o comunicación, compras digitales, TI, crecimiento, operaciones o recursos humanos, entre otras, y para todas ellas hay actividades que se podrían mejorar con la implementación de la Inteligencia Artificial o la Gen AI.

Y tú, ¿ya has implementado Inteligencia Artificial en las actividades y procesos de tu negocio o empresa?

Darío Celis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *