La importancia de invertir en educación para un futuro mejor

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

En un mundo en constante cambio y con una creciente competencia, la educación representa una herramienta esencial para acceder a mayores oportunidades laborales y mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, los costos asociados a estudios superiores, cursos especializados, maestrías o programas de formación implican un importante desafío financiero.

Preocupaciones Financieras Relacionadas con la Educación

Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023 detalla que para la población en nuestro país, los gastos escolares se encuentran dentro de sus principales preocupaciones financieras, siendo las mujeres (20.6%) a las que más les angustia en comparación con los hombres (14.8%). El documento elaborado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también define que dentro de las principales metas financieras de los mexicanos está el dotar de estudios de calidad a sus hijos, con un 16.1% por parte de las mujeres y un 11.4% de hombres que opinan así.

La Importancia de Invertir en Educación

A pesar de estos desafíos, actualmente es fundamental invertir en la educación con miras a un mejor futuro. De acuerdo con Theodore Schultz, galardonado premio Nobel en Economía en 1979, por cada dólar invertido en educación temprana hay un retorno social de hasta 17 dólares en la adultez; mientras que el economista James Heckman señala que invertir en educación reporta una rentabilidad directa para las personas, lo que tiene un impacto positivo en mejorar sus niveles de ingreso y bienestar.

Herramientas de Financiamiento e Inversión para la Educación

Para ello, las herramientas de financiamiento e inversión cobran relevancia en el desarrollo de diversos planes educativos a largo plazo, con la finalidad de contar con los recursos necesarios para que la educación deseada, con todos los gastos involucrados, sea una realidad en el futuro por lo que GBM da algunos consejos.

Fondos de Inversión

Los fondos de inversión permiten hacer una inversión a largo plazo, pero con la posibilidad de tener liquidez en caso de necesitar capital para algún tipo de gasto.

Fondos Cotizados o ETFs

Los fondos cotizados o ETFs son instrumentos financieros muy simples y provechosos por su alto nivel de diversificación. Sus mejores rendimientos se dan en el largo plazo.

Fondos Indexados

Los fondos indexados destacan por sus bajos costos administrativos, punto que atrae a los inversionistas al permitir que el capital se invierta mayormente en la compra de activos. Adicionalmente, estos replican el comportamiento de un índice bursátil y son recomendados para metas de ahorro a largo plazo y tienen un nivel de complejidad bajo, por lo que son usualmente elegidos por quienes desean iniciarse en el mundo de las inversiones.

Darío Celis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *