Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
Este lunes 28 de abril, España y Portugal se vieron gravemente afectados por un apagón masivo que paralizó actividades fundamentales como el transporte, las comunicaciones y el comercio. Millones de personas en la península ibérica enfrentaron serias disrupciones mientras las autoridades trabajaban a toda prisa para restablecer la electricidad.
Colapso en los sistemas de transporte público
En España, la falta de energía afectó de forma inmediata a los servicios ferroviarios. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) confirmó que el servicio fue interrumpido totalmente, dejando a usuarios atrapados dentro de los trenes a la espera de una solución.
Además, se anunció la suspensión total de los trayectos en tren, mientras que las redes de metro de Barcelona y Madrid también dejaron de operar, aumentando el caos en las principales ciudades del país.
Caída de las comunicaciones e internet
El apagón no solo afectó al transporte. Los servicios de telefonía fija, móvil e internet sufrieron interrupciones generalizadas. En ciudades como Madrid y Barcelona, se observó a ciudadanos salir a las calles, alzando sus teléfonos en busca de alguna señal disponible.
Muchos recurrieron a radios de batería para mantenerse informados, una imagen que recordaba tiempos anteriores a la era digital.
La respuesta oficial: trabajos urgentes para restablecer el servicio
El presidente de España, Pedro Sánchez, ofreció una comparecencia en vivo para tranquilizar a la población. Confirmó que el suministro eléctrico empezaba a restablecerse en algunas zonas, aunque advirtió que todavía no se conoce con certeza la causa del apagón.
Pidió a la ciudadanía:
- Reducir al mínimo los desplazamientos,
- Usar con moderación las redes de telefonía e internet móvil,
- Evitar difundir información no verificada.
Sánchez aseguró que todos los recursos del gobierno están enfocados en resolver la crisis cuanto antes.
Red Eléctrica y apoyo internacional
La empresa Red Eléctrica, operadora de la red en España, anunció que el restablecimiento del servicio avanza de forma gradual en el norte, sur y oeste del país.
Por su parte, el operador francés RTE informó que está colaborando con España, enviando energía adicional. Hasta el momento, RTE ha reabastecido 700 MW y planea aumentar el apoyo conforme la red ibérica pueda recibirlo.
En un gesto de solidaridad internacional, Ucrania también ofreció asistencia técnica para ayudar a restaurar el funcionamiento de las redes energéticas europeas.
Hipótesis preliminares: fenómeno atmosférico inusual
Aunque todavía no hay un informe oficial desde España, el operador de red de Portugal, REN, propuso una posible explicación: un fenómeno atmosférico inusual.
Según REN, variaciones extremas de temperatura en el interior de España habrían provocado oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV), un fenómeno conocido como vibración atmosférica inducida. Esto habría desestabilizado la red, provocando un colapso en cascada.
España, por su parte, mantiene abierta la investigación y no ha confirmado aún esta hipótesis.
No hay indicios de ciberataque
El gobierno español y autoridades europeas indicaron que, hasta ahora, no hay evidencia de que el apagón haya sido causado por un ciberataque.
Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresaron su apoyo a España y Portugal, asegurando que se mantiene una coordinación constante para esclarecer los hechos y restablecer totalmente el servicio.
Recuperación del suministro: un proceso que tomará horas
Red Eléctrica estima que la recuperación completa podría demorar entre 6 y 10 horas, aunque advirtió que, debido a la complejidad del problema, el tiempo podría extenderse.
Mientras tanto, los operadores franceses, portugueses y ucranianos se mantienen en alerta para continuar apoyando a España en la estabilización de su red energética.
(Con Información de Agencias)