OCESA mejora la experiencia de los fans con tecnología

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

OCESA entendió que un festival no empieza con la primera nota musical, sino con la anticipación. En promedio, los asistentes pasan siete horas diarias dentro de un evento, pero su conexión emocional con el festival comienza semanas antes. Para aprovechar este vínculo, OCESA utiliza plataformas tecnológicas como Tradable Bits, con las que diseña campañas que recopilan datos clave para mejorar la experiencia de los asistentes.

Campañas interactivas que involucran al público

Predice el Cartel: una estrategia que empodera al fan

Durante el EDC México, OCESA lanzó la campaña “Predice el Cartel”, una dinámica digital que permite a los asistentes sugerir artistas para el lineup. Esto no solo incrementa el engagement, sino que también fortalece la relación entre la marca y sus seguidores, haciéndolos parte activa del evento.

Flow Fest y la búsqueda del tesoro digital

En el Coca-Cola Flow Fest 2024, se implementó una búsqueda del tesoro usando códigos QR escondidos en puntos clave del recinto. Quienes los encontraban y escaneaban todos, podían canjear artículos oficiales del festival. Esta estrategia no solo aumenta la interacción, sino que fomenta la exploración del espacio y mejora la experiencia general.

Personalización en tiempo real gracias a la tecnología

Con tecnologías como beacons y geofencing, OCESA envía mensajes personalizados según la ubicación del usuario. Esto permite alertar sobre promociones exclusivas, actividades cercanas o contenido especial en ciertas zonas del festival.

La experiencia se eleva aún más con la integración de tecnologías como realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial, creando conciertos interactivos y entornos inmersivos donde los fans pueden experimentar la música desde una perspectiva totalmente nueva.

Para OCESA, la tecnología no reemplaza la emoción del festival, la potencia. El objetivo es conectar emocionalmente con cada asistente, brindar momentos memorables y generar una experiencia personalizada que se viva desde semanas antes del evento y perdure mucho después.

Darío Celis