Beneficios fiscales de las aportaciones voluntarias a la Afore en la declaración anual de personas físicas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

Abril es el mes de la declaración anual para personas físicas y, sin duda, es una oportunidad para aprovechar los beneficios fiscales, obtener un saldo a favor e impulsar significativamente tu economía personal. Para ello, es importante que tomes en cuenta los gastos que puedes deducir.

Gastos deducibles

Honorarios médicos y dentales

Los honorarios médicos y dentales son deducibles, siempre y cuando cuentes con un comprobante fiscal válido.

Gastos hospitalarios

Los gastos hospitalarios también son deducibles, incluyendo aquellos relacionados con tratamientos y procedimientos médicos necesarios.

Medicamentos con receta médica

Los medicamentos necesarios con receta médica pueden ser deducidos, siempre y cuando se cuente con la documentación adecuada.

Transporte escolar y colegiaturas

El transporte escolar de hijos en escuelas privadas y el pago de colegiaturas son deducibles, lo que puede representar un alivio significativo en tus finanzas.

Aportaciones a la Afore

Ahorro Voluntario (AV) y Aportaciones Complementarias de Retiro (ACR)

Además de los gastos personales, también podrás deducir las aportaciones que hagas a tu cuenta de Afore, como el Ahorro Voluntario (AV) y las Aportaciones Complementarias de Retiro (ACR). Estas aportaciones son independientes de las deducciones personales, por lo que obtendrás doble beneficio al obtener otro saldo adicional a favor.

«Las aportaciones complementarias y el Ahorro Voluntario en una Afore representan una estrategia integral para mejorar la situación financiera de las y los trabajadores en México. No solo facilitan una jubilación más holgada, sino que también ofrecen beneficios fiscales inmediatos en la declaración anual de las personas físicas. Al tomar control de tu Afore, estás asegurando una vida más próspera al momento de tu retiro laboral”.

David Razú Aznar, Director General de Afore XXI Banorte

Criterios para deducir aportaciones a la Afore

Destino de los fondos

Los fondos deben permanecer invertidos hasta los 65 años o más, o podrán retirarse en casos de invalidez o incapacidad para realizar trabajos personales remunerados, de conformidad con las leyes de seguridad social.

Registro ante el SAT

La aportación debe realizarse a un plan de pensiones o una cuenta de retiro (Afore o institución financiera) registrada ante el SAT.

Límite de deducción

Es posible deducir hasta el 10% de los ingresos anuales del trabajador (ingreso acumulable), con un tope máximo equivalente a cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales; en 2024, esto equivalía a $207,616.80 MXN.

Comprobante fiscal

Es necesario contar con un CFDI (factura electrónica) emitida por la institución financiera donde se realizó la aportación.

Las devoluciones que obtengas tras presentar tu declaración anual son una excelente oportunidad para aumentar tu pensión. Los especialistas de Afore XXI Banorte considerar la opción de reinvertir esos saldos a favor en tu cuenta de Afore. De esta manera, no solo estarás mejorando tu situación financiera presente, sino también asegurando un futuro más cómodo y estable al momento de tu jubilación.

Darío Celis