CBD para el cuidado de la piel

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

Con la llegada de la primavera, nuestra piel enfrenta nuevos retos. El calor, la humedad y el aumento de la radiación solar alteran el equilibrio natural de la piel, lo que puede provocar deshidratación, exceso de grasa o inflamación. Por eso, es momento de repensar cómo cuidamos nuestra piel… y el CBD podría ser el ingrediente que estás buscando.

¿Por qué la primavera afecta tanto a tu piel?

La primavera es una estación de transición. Las temperaturas suben, el ambiente se vuelve más húmedo y pasamos más tiempo al aire libre. Estos cambios favorecen una mayor pérdida de agua a través de la piel, conocida como deshidratación transepidérmica. Al mismo tiempo, la producción de sebo puede alterarse, y la exposición a los radicales libres aumenta significativamente, lo que daña la piel y acelera su envejecimiento. Para quienes tienen piel grasa o mixta, esto puede significar brotes de acné, inflamación y un aspecto brillante no deseado. En este contexto, el CBD emerge como una alternativa eficaz y natural.

El CBD y sus beneficios comprobados para la piel

El CBD o cannabidiol es uno de los compuestos principales del cannabis, conocido por no tener efectos psicotrópicos. Desde hace años, múltiples investigaciones han demostrado sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y reguladoras del sebo. La Dra. Elsa Bastidas, médico cirujano especialista en medicina antienvejecimiento, afirma que “uno de los principales elementos para el cuidado de la piel es el correcto balance de los aceites que genera nuestro organismo, y la aplicación tópica de CBD tiene un efecto de homeostasis en los receptores reguladores de nuestra piel”.

Un estudio publicado en Journal of Clinical Investigation encontró que el CBD tiene un potente efecto antiinflamatorio sobre las glándulas sebáceas, lo que ayuda a controlar la producción de grasa y evitar brotes de acné. Además, su efecto antioxidante ayuda a neutralizar los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro. Esto lo convierte en un aliado clave para proteger la piel del daño ambiental típico de la primavera.

Cómo elegir productos con CBD legales y efectivos en México

Aunque el cannabis aún está regulado en México, los productos con CBD derivados del cáñamo son legales siempre y cuando contengan CBD aislado, es decir, sin THC, el componente psicotrópico del cannabis. También deben estar elaborados a partir de plantas de cáñamo, una variedad con baja concentración de THC.

Raúl Elizalde, CEO de HempMeds y activista en temas de cannabis, señala que “debemos buscar productos hechos con cáñamo y CBD aislado para asegurar que sean legales. En México, el THC sigue siendo ilegal, por lo tanto, cualquier producto debe garantizar su ausencia total.”

Es fundamental verificar que el producto indique claramente sus ingredientes y concentración de CBD, que cuente con certificados de análisis de laboratorio y que su proceso de fabricación sea sustentable y libre de crueldad. Así garantizas un producto efectivo, seguro y respetuoso con tu salud y el entorno.

Hidratación profunda con productos tópicos de CBD

El aceite de cáñamo es conocido por su alto contenido en ácidos grasos esenciales, lo que lo convierte en un excelente humectante natural. Algunas marcas, como HempMeds, combinan el CBD con aceites naturales como el de coco o almendra, creando productos que hidratan profundamente, calman irritaciones y restauran la barrera natural de la piel.

Otro punto a favor es que muchas cremas con cannabinoides legales en México están elaboradas con ingredientes naturales y procesos sustentables. Esto significa que mientras cuidas tu piel con ingredientes seguros y efectivos, también estás contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Darío Celis