Hay campo fértil para los Operadores Móviles Virtuales y la nnovación en Gateways

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

El mercado de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. En 2020, se registraron 2.8 millones de usuarios de OMV, y para 2024, esta cifra aumentó a 27.8 millones.

Actualmente, hay más de 130 OMV operando en el país, y se espera que la participación de mercado de estos operadores continúe creciendo, alcanzando un 14% en 2025.

En este contexto se realizó el evento México Conecta 2025, una cumbre de alto nivel que reúne a los principales actores de la industria de telecomunicaciones y tecnología, donde se habló de cómo OMV ofrecen una diversidad de servicios que permiten a los usuarios contar con una mayor oferta y flexibilidad.

Diversificación, flexibilidad y nuevos modelos de negocio

“Somos el operador Mayorista Movil más grande del país, por lo que Empresas como Movistar, que cuenta con 21 millones de clientes actualmente reciben servicio sobre la infraestructura de AT&T, lo cual demuestra el potencial de este modelo de negocio,” nos comenta Boris Velandia, vicepresidente y director general del negocio mayorista de AT&T México, que también señala que uno de los retos para los OMVs sigue siendo “una red de recargas efectiva y con capilaridad y una distribución eficiente” lo cual es fundamental para el éxito de estos OMV, permitiendo una operación fluida y accesible.”

Boris Velandia, destacó que «estamos buscando seleccionar cuál pudiera ser el mejor partner». Esta estrategia de calidad sobre cantidad ha permitido a AT&T atraer a los operadores móviles virtuales más importantes del país a su Red, ofreciendo distintos modelos de negocio y garantizando un alto nivel de exigencia y compromiso sobre su Red.

OpenGateway y las APIs: innovación tecnológica al servicio del usuario

Otra noticia relevante que nos comparte Boris Velandia es que de las principales iniciativas de la GSMA, y que ahora aterriza en México de la mano de AT&T, es el desarrollo del nuevo negocio de APIs de OpenGateway cuya estandarización a nivel mundial juega un papel crucial en las nuevas tecnologías en el país, que permitirán proteger mas al cliente de posibles fraudes en este inicio, lo cual será en el corto plazo una excelente herramienta para el sector bancario y de fintech por ejemplo.

Un ejemplo de ello es, si un cliente bancario está en la CDMX y su banco identifica que están solicitando retirar dinero de un cajero en Berlín, a través de la API “Device Location” el banco recibe un mensaje que el cliente no está en Berlín y le niega el retiro. Igual a través de SimSwap de puede prevenir el robo de identidad a través de conocer si el cliente ha cambiado su Simcard de su móvil en los últimos días.

En Europa ya es una realidad y en nuestro continente se ha iniciado en Brasil, Argentina y Chile, siendo AT&T México el operador que ya está listo para su lanzamiento en México junto con el apoyo de la GSMA.

Velandia señala que «estas APIs permiten una integración más profunda con servicios financieros y de seguridad, mejorando la protección contra fraudes y optimizando la experiencia del usuario».

Futuro del mercado: tecnología, personalización y protección al cliente

Sobre el futuro del mercado, el VP de AT&T comenta: «El crecimiento de los OMV en México y la innovación en tecnología de las APIs de OpenGateway permitiran transformar el mercado de las telecomunicaciones en nuestro país.

La combinación de servicios flexibles y personalizados, junto con la integración de tecnologías avanzadas, promete un futuro brillante para los usuarios en México,” concluyó el entrevistado.

Darío Celis