Estados en la Vanguardia de la Inclusión Financiera en México

0

(Imagen Creative Commons)

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

Se presentaron los resultados de la sexta edición del Índice Citibanamex de Inclusión Financiera, donde se destaca que la Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León mantienen su posición como los estados con mayor inclusión financiera en México. Este índice, elaborado por las áreas de Estudios Económicos y Educación Financiera de Citibanamex, analiza la penetración de productos y servicios financieros en los 32 estados y 2,470 municipios-alcaldías del país, utilizando datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Crecimiento significativo en municipios con alta inclusión financiera

El informe revela un aumento sustancial en el número de municipios con una clasificación de muy alta inclusión financiera, pasando de 88 en 2021 a 126 en 2022. Este incremento marca la cifra más elevada desde 2017, reflejando el compromiso continuo con la inclusión financiera en el país. Además, el análisis destaca una disminución del 13% en municipios con muy baja inclusión financiera, representando la mayor reducción desde que se inició el registro del índice. Estos municipios, aunque constituyen el 46.3% del total, solo aportan el 4.1% al PIB nacional.

Inclusión financiera y desarrollo económico: una correlación evidente

El índice revela que el grado de inclusión financiera de las entidades federativas está fuertemente vinculado con indicadores económicos, siendo el PIB per cápita un factor clave. Los municipios con muy alta inclusión financiera, que representan el 5.1% del total, concentran el 39.8% del PIB nacional. En contraste, los municipios con muy baja inclusión financiera, constituyendo el 46.3%, aportan apenas el 4.1% al PIB.

“Sabemos que la educación y la inclusión financiera, combinadas con el emprendimiento, son el camino hacia un México más próspero, equitativo e innovador. En Citibanamex, estamos comprometidos con este enfoque.”

Sinead O’Connor, directora corporativa de Banca de Consumo de Citibanamex

Curso de Emprendimiento para impulsar la innovación y resolver problemas sociales

En el marco de la presentación, se anunció el lanzamiento de un nuevo curso gratuito de emprendimiento, desarrollado en colaboración con Condusef e Impact Hub Ciudad de México. Este curso de 50 horas, dividido en 16 sesiones y 5 módulos, tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para generar ideas y desarrollar modelos de negocios que aborden problemas sociales.

  1. Introducción al emprendimiento
  2. Ideación
  3. Modelo de negocio
  4. Lanzamiento
  5. Formalidad empresarial

El curso abordará temas cruciales como mitos del emprendimiento, perfil del emprendedor, creación de valor y validación de ideas de negocio.

“Este curso brindará a los participantes los conocimientos y herramientas necesarios para que sus proyectos se concreten y generen empleo y valor.”

Alberto Gómez Alcalá, Director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *