Consejo Empresarial Mexicano Propone Plan para el Desarrollo Sustentable de Acapulco 2024-2030

(Imagen Crédito Agencia Andina)
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos
El Consejo Empresarial Mexicano (CEM) presentó un Plan para el Desarrollo Sustentable y Humanista de Acapulco, abarcando el periodo 2024-2030. Esta propuesta surge como respuesta al riesgo potencial de profundizar en la degradación de la zona y evitar nuevos conflictos sociales en la región. Con una visión a mediano plazo, el CEM aspira a transformar Acapulco en una ciudad moderna, competitiva a nivel internacional, económicamente autosuficiente y con mecanismos de apoyo social duraderos.
Un Plan Integral para Evitar la Degradación y Conflictos Sociales
El enfoque principal del plan radica en posicionar a Acapulco como un Distrito de Excepción, con atribuciones y delegados federales bajo un modelo dirigido por dos instituciones clave. La primera, enfocada en el Orden y Legalidad, coordinará esfuerzos gubernamentales, privados y sociales para atender emergencias, reestructurar servicios afectados y mantener la legalidad en la región. La segunda, el Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco, jugará un papel crucial en el impulso de las etapas del plan, abordando el desarrollo urbano, ambiental, la demanda turística y la actividad económica.
Puntos Clave para Transformar Acapulco en un Distrito de Excepción
El CEM propone un Plan Plurianual con cuatro etapas diseñadas para ejecutarse en dos vertientes: Orden y Legalidad, y Fomento y Desarrollo Sustentable y Humanista. Estas etapas incluyen:
- Emergencia: Transferencias monetarias y empleo temporal para 250,000 familias, sustituyendo despensas de comidas y creando demanda natural.
- Reestructuración: Programa de empleo temporal para 50,000 personas, enfocado en la reconstrucción de infraestructura pública y servicios.
- Fomento al turismo: Impulso a nuevos productos turísticos para fortalecer la competitividad internacional y atraer inversiones.
- Fomento agropecuario e industrial: Promoción de una economía local autosuficiente que abastezca la región y potencie sectores turísticos, industriales y agropecuarios.
El CEM destaca la necesidad de recursos múltiples del sector público y privado, estimados en 39,388 millones de pesos para los próximos 14 meses, más inversiones adicionales anuales de 5,000 millones de pesos de 2025 a 2030. Se proponen medidas como transferencias monetarias, programas temporales de empleo, exenciones fiscales, bursatilización de ingresos y financiamientos de Nafin y la banca de desarrollo.

Darío Celis es un periodista con más de 30 años de experiencia en temas de negocios y finanzas. Actualmente conduce “Negocios en Imagen” por Imagen Radio de Grupo Imagen, y “Tiempo de Negocios” por Heraldo Televisión. Además de “Índice Económico” por ADN 40.