Auditoría Superior de la Federación Revela 7,175 Millones de Pesos en Daños a la Cuenta Pública 2022

0

Auditoria Superior de la Federación (Imagen Internet)

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

La ASF desempeña un rol crucial al revisar y fiscalizar la gestión de los recursos públicos en México. Esta evaluación, realizada a programas e instituciones federales, estatales y municipales, tiene como objetivo principal corroborar que los fondos federales se utilicen adecuadamente y mejorar el desempeño gubernamental. En esta segunda entrega de la Cuenta Pública 2022, se realizaron un total de 708 auditorías, lo que representa un 36% de las proyectadas en el Programa Anual de Auditorías (PAAF).

7,175 Millones de Pesos en Posibles Daños

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revisó los datos y descubrió que, en esta ocasión, la ASF identificó posibles daños al erario por un asombroso monto de 7,175 millones de pesos, equivalente al 0.3% del monto total auditado. Estos daños se dividen en recursos por aclarar, que son perjuicios pendientes de aclaración por parte de las instituciones auditadas, y las recuperaciones totales, que representan los montos reintegrados al erario gracias a la intervención de la ASF.

Impacto en Diversos Sectores

La ASF llevó a cabo auditorías en diversos sectores, incluyendo el Gobierno, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y el Gasto Federalizado. Los rubros que concentraron los montos más significativos con posibles irregularidades incluyen Empresas Productivas del Estado, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Evaluación Crítica a la Gestión

El informe revela que se emitieron un total de 1,730 acciones por parte de la ASF. La acción más común fue el pliego de observaciones (513), seguida por las promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria (373). Además, se generaron 315 recomendaciones al desempeño, 55 promociones de comprobación fiscal y ocho solicitudes de aclaración a las que se debe dar seguimiento.

Impacto en el Gasto Federalizado

La evaluación destacó que el rubro de Educación concentra el monto más alto con posibles irregularidades, alcanzando la cifra de 3,248 millones de pesos. De este total, 446 millones (13%) ya se han reintegrado al erario, mientras que 2,802 millones están pendientes de aclarar. El rubro de Infraestructura Social le sigue, con 1,052 millones de pesos, de los cuales solo 27 millones (2.5%) se han recuperado efectivamente, y el resto debe aclararse en los próximos 30 días hábiles.

Lucha Contra la Corrupción

La ASF desempeña un papel crucial en la lucha contra la corrupción y en la gestión eficiente de los recursos públicos. Sus hallazgos son un llamado a la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.

Compromiso con la Transparencia

En este contexto, es esencial que las instituciones atiendan las acciones emitidas por la auditoría e implementen estrategias para subsanar las deficiencias que han derivado en irregularidades. La ASF también puede fortalecer su capacidad interna para dar un seguimiento efectivo a las acciones y garantizar que los casos de irregularidades se resuelvan adecuadamente, de acuerdo a las necesidades de cada uno.

La Auditoría Superior de la Federación se consolida como una herramienta fundamental en la lucha contra la corrupción y en la mejora de la gestión de recursos públicos, contribuyendo al bienestar colectivo y a la provisión eficiente de bienes y servicios públicos en México.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *